Categoría: Teorías y Presunciones
El Efecto Pigmalión
El efecto Pigmalión es el fenómeno mediante el cual las expectativas y creencias de una persona influyen en el rendimiento de otra. Esto genera que las expectativas que se poseen de una persona se hagan realidad con conductas que tiendan a confirmarlas.
En 1966 Rosenthal y Jacobson llevaron a cabo un experimento para estudiar como influían las expectativas de unos profesores sobre los alumnos.
La respuesta dada por lo investigadores es que los profesores se crearon altas expectativas en relación a ellos y actuaron a favor para que estas se cumplieran.
Lo Que de Verdad Importa
El experimento social “Lo que de verdad importa” buscó evidenciar que a medida que crecemos solemos “confundir las cosas esenciales de la vida”.
Se invito a las personas a que respondieran un simple pregunta: tienes 30 segundos para sacar de tu casa las 3 cosas más valiosas, luego todo se destruye, ¿cuáles son?.
El Efecto Hawthorne
El Efecto Hawthorne es un fenómeno por el cual las personas alteran su comportamiento o conducta cuando creen que están siendo observadas.
El término fue acuñado por Henry Landsberger en 1955 cuando analizaba antiguos experimentos realizados en la fábrica Hawthorne Works.
La variable que afecto significativamente al grupo de trabajadores no fue el nivel de luz sino un factor psicológico. Los trabajadores se sintieron importantes al ser seleccionados, y al estar motivados aumentaron la producción.
Experimento del Muñeco Bobo
El experimento del muñeco Bobo de Albert Bandura investigó el comportamiento de niños y niñas al ver a modelos adultos mostrando conductas agresivas.
El creía que las conductas humanas eran aprendidas a través de la imitación social y las repeticiones.
Durante el primer minuto el adulto jugaba con el muñeco Bobo y luego comenzaba a mostrar agresión hacia Bobo. Utilizaba un martillo de juguete para darle golpes en la cara y también lo agredía verbalmente.
La Ley del Efecto
Thorndike reconocido por sus trabajos en la teoría del aprendizaje basó sus estudio en el condicionamiento operante. La ley del efecto es un aprendizaje asociativo entre el estímulo y la respuesta.
Estaba convencido que los animales tenían comportamientos en base a un aprendizaje de respuesta. Podían repetir las acciones que aprendieron como respuestas a situaciones problemáticas.
Para el experimento diseño una caja problema y en su interior encerraba a un gato hambriento. El animal debía aprender la respuesta para que se abriera la puerta y tener acceso al plato de comida.
Retratos de Belleza Real
En 2013, como parte de la campaña de marketing de Dove, se realizó un experimento acerca del concepto de belleza y de la autoimagen.
Si alguien te pide que te autodescribas, ¿que cosas dirías sobre ti?.
El resultado fueron dos retratos diferentes, las descripciones de las otras personas plasmaron una imagen más linda, feliz y más parecida.
La Teoría de la Diversión
Bajo el título “La Teoría de la Diversión” se propusieron demostrar que el comportamiento de las personas puede cambiar con el entretenimiento.
Se acondicionaron la escaleras como si fuera un piano gigantesco, siendo cada escalón una tecla. El objetivo era que las personas al subir o bajar generaran música con sus pasos.
La idea era comprobar cuantas personas abandonarían la tentación de la escalera eléctrica por la simple diversión de la escalera tradicional.
El Experimento de Harlow
El Experimento de Harlow con monos Rhesus indagó sobre la teoría del apego y de la privación maternal escrita por John Bowlby.
El experimento que se llevó a cabo en la década del 50 consistió en separar las crías de sus madres y observar el comportamiento ante la privación maternal.
El dilema que planteaba Harlow era elegir entre algo parecido al contacto físico relacionado con el afecto y la calidez, o la comida.
El Efecto Halo
La escasa información conlleva a realizar afirmaciones exageradas o irreales sobre destrezas, capacidades o atributos de una persona o de una cierta circunstancia.
Las personas no somos conscientes del efecto halo y la influencia que ejerce sobre los juicios que emitimos. Los individuos creemos poseer información suficiente para evaluar los diferentes atributos de otros.
Teoría de las Ventanas Rotas
Conclusiones de un experimento y una teoría.
En 1969 Philip Zimbardo llevó a cabo un interesante experimento en dos barrios de Estados Unidos con poblaciones totalmente diferentes.
La teoría de las ventanas rotas indaga sobre los comportamientos destructivos y delictivos en las comunidades. ¿El vandalismo es producto de la pobreza?.