Sesgo de Confirmación
Posted in Teorías y Presunciones

Sesgo de Confirmación

El sesgo de confirmación es la tendencia a favorecer, buscar, interpretar y recordar la información que confirma las propias creencias o hipótesis. Las personas muestran esta tendencia cuando reúnen o recuerdan información de manera selectiva, o cuando la interpretan sesgadamente.
Consideramos que nuestras opiniones son racionales, lógicas y objetivas, pero lo cierto es que muchas de nuestras ideas a menudo se basan en el hecho de que prestamos atención de forma selectiva a la información que verdaderamente defiende nuestras ideas.
Si no somos conscientes de este fenómeno podemos tomar decisiones o elecciones deficientes y creer que son las mejores o únicas alternativas.

Alguien Nos está Mirando
Posted in Teorías y Presunciones

Alguien Nos está Mirando

En muchas ocasiones tenemos la sensación de que alguien nos está mirando detrás nuestro, que una persona fijó su mirada sobre nosotros. Este fenómeno se denomina scopaesthesia (del griego skopein -mirar- y aesthesis -sensación-)
El estudio de Sheldrake consistió en que un grupo de personas realizara diversos experimentos para comprobar su habilidad de sentirse observados. Solicitó a los voluntarios y voluntarias que afirmaban ser capaces de sentir las miradas que dijeran cuando estaban siendo observados y observadas y cuando no.

El Efecto Tercera Persona
Posted in Teorías y Presunciones

El Efecto Tercera Persona

Las personas están convencidas que el efecto tercera persona es la percepción de que los otros son más influenciables por los medios que uno mismo. Este efecto no se refiere a la influencia real, sino a cómo se percibe esa influencia.
Considera que una persona expuesta a una comunicación persuasiva en los medios de comunicación tiene un mayor efecto en los demás que en ella.
Para Davison, uno de los procesos psicológicos que explicarían el efecto tercera persona es la “ignorancia pluralista”. Consiste en tender a creer, erróneamente, que conocemos lo que pasa por la mente de los demás y cuáles son sus actitudes.

Posted in Experimentos Sociales Recientes Teorías y Presunciones

El Efecto de la Ira en las Negociaciones

El efecto de la ira en las negociaciones fue estudiado por Hajo Adam de la escuela de negocios INSEAD, en Francia. Adam comprobó que sus compañeros de escuela reaccionaban de manera distinta a los ataques de ira según su nacionalidad.
Estas series de estudios demostraron que el efecto de la ira en las negociaciones tiene diferentes resultados de acuerdo a la cultura de las personas. Demostrar ira y enojo es una buena estrategia si el interlocutor posee una cultura occidental.

Los Rasgos de la Personalidad de Allport
Posted in Teorías y Presunciones

Los Rasgos de la Personalidad de Allport

La Teoría de los Rasgos de la Personalidad de Allport supone la existencia de características estables en la estructura de la personalidad de los sujetos.
Allport fue uno de los primeros teóricos en acercarse al estudio del comportamiento humano desde la perspectiva del rasgo. Consideraba que la conducta humana respondía a la necesidad de conducirse de acuerdo a lo que denomina un funcionamiento propio o propium.
Dentro del proprium, se distinguen tres tipos de rasgos o disposiciones, en función de su grado de penetración e influencia en el comportamiento del individuo.

Lectura Interesante
Posted in Lectura Interesante Teorías y Presunciones

Kurt Lewin y La Teoría del Campo

La Teoría del Campo de Kurt Lewin plasma la idea de que la psicología no debe centrarse en el estudio de la persona y el entorno como si estas fuesen dos piezas a analizar separadamente, sino que hay que ver el modo en el que se afectan entre sí en tiempo real.
Así, la Teoría del Campo de Lewin establece que lo que ocurre mientras ese proceso de cambio se desarrolla pasa en el seno de un campo dinámico en el que el estado de cada parte de este campo de fuerza afecta a todas las demás.

El Peso de la Profecía Autocumplida
Posted in Teorías y Presunciones

El Peso de la Profecía Autocumplida

Somos seres sociales y por lo tanto vivimos en sociedad, envueltos constantemente en discursos que hablan de nosotros y de nuestras vidas. Es el peso de la profecía autocumplida la que en muchas ocasiones guía nuestros destinos.
Si creemos que vamos a fracasar en cierta situación, es muy posible que nuestra conducta se vaya modificando para que esto sea lo que termine pasando. Lo mismo ocurriría a la inversa, si creemos que nos va a ir muy bien actuaremos en consecuencia y lograremos el fin buscado.

El Efecto de las figuras Kiki y Bouba
Posted in Teorías y Presunciones

El Efecto de las figuras Kiki y Bouba

El Efecto de las figuras Kiki y Bouba es un descubrimiento del psicólogo Wolfgang Köhler llevado a cabo en 1929 en la isla de Tenerife, España. Con este experimento se pudo comprobar que el nombre asignado a los objetos no es arbitrario.
Setenta años más tarde, en el 2001, los neurocientíficos Vilayanur Ramachandran y Edward Hubbar repitieron el experimento. Recuperaron las aportaciones de Köhler y modificaron el nombre de las figuras por Kiki y Bouba.

El Efecto de Sobrejustificación
Posted in Experimentos Sociales Históricos Teorías y Presunciones

El Efecto de Sobrejustificación

El Efecto de Sobrejustificación, la Disminución de la Motivación Intrínsica El Efecto de sobrejustificación sucede cuando una motivación externa esperada disminuye la motivación intrínseca para realizar una tarea. Esto significa que la motivación previa que poseía una persona se ve afectada por un incentivo externo. La motivación intrínsica es aquella que se posee para realizar una determinada actividad, mientras que la motivación extrínsica es un incentivo externo. Ambas motivaciones impulsan a las personas a realizar una determinada tarea. Entonces, cuando se realiza una actividad hay dos tipos de motivaciones: intrínseca y extrínseca. Puede presentarse de manera simultanea o no, y cuando están…

El Efecto Benjamín Franklin
Posted in Teorías y Presunciones

El Efecto Benjamín Franklin

Por su puesto que el efecto Benjamín Franklin tiene su origen en una situación vivida por uno de los padres fundadores de los Estados Unidos. Es un fenómeno que está relacionado con la necesidad que tenemos emocionalmente de cautivar y complacer a todos.
Cuenta la historia que en Pennsylvania había un asambleísta opositor a Franklin que en alguna ocasión había hablado en su contra. A Franklin está situación lo incomodaba bastante y decidió intentar mejorar la relación.
Según los expertos, este deseo de agradar a todos, esta necesidad de complacer que tenemos esconde detrás una disonancia cognitiva.