Categoría: Experimentos Sociales Históricos
El Experimento de Harlow
El Experimento de Harlow con monos Rhesus indagó sobre la teoría del apego y de la privación maternal escrita por John Bowlby.
El experimento que se llevó a cabo en la década del 50 consistió en separar las crías de sus madres y observar el comportamiento ante la privación maternal.
El dilema que planteaba Harlow era elegir entre algo parecido al contacto físico relacionado con el afecto y la calidez, o la comida.
Las Muñecas de Clark
El experimento de las muñecas de Clark fue llevado a cabo en la década del 30 para medir el impacto que había generado el racismo en niños afroamericanos.
Los niños afroamericanos indicaron que la muñeca blanca se parecía más a ellos.
El Experimento de Robber’s Cave
Dos grupos de 11 chicos cada uno fueron llevados al lugar, ninguno de los grupos sabía la existencia del otro. Los adolescentes no se conocían entre ellos, todos tenían las mismas edades y similares experiencias de vida.
Con el Experimento de Robber’s Cave se propusieron indagar sobre el origen de los prejuicios en los grupos. Los resultados posibilitaron hacer un análisis de las relaciones de pertenencia e intergrupales.
El Experimento de Conformidad con el Grupo
¿Qué contestaríamos si el resto de los participantes del experimento eligieran de manera unánime una opción incorrecta?.
El experimento de conformidad con el grupo de Asch investigó la presión que ejerce el consenso grupal sobre la opinión individual. Cómo las personas pueden sentirse presionadas hasta mostrar un comportamiento inusual.
Teoría de las Ventanas Rotas
Conclusiones de un experimento y una teoría.
En 1969 Philip Zimbardo llevó a cabo un interesante experimento en dos barrios de Estados Unidos con poblaciones totalmente diferentes.
La teoría de las ventanas rotas indaga sobre los comportamientos destructivos y delictivos en las comunidades. ¿El vandalismo es producto de la pobreza?.
Espectador Apático o Efecto Espectador
En 1964 John Darley y Bibb Latané llevaron a cabo el experimento del Espectador Apático o Efecto Espectador, motivados por un crimen de gran trascendencia pública.
El 13 de marzo de 1964 un asesino apuñaló y abusó de Genovese durante media hora ante la vista de 38 vecinos. El Times publicó una nota bajo el titular: ¿Quién vio el asesinato no llamo a la policía?.
Obediencia a la Autoridad
¿Durante cuánto tiempo podrías ejecutar descargas eléctricas a otra persona si alguien te lo ordenara?.
Stanley Milgram llevó a cabo una serie de experimentos para medir el grado de obediencia a la autoridad, aunque las ordenes a obedecer produjeran graves daños a otros.